Protecciones Corriente Continua


Fusibles

En electricidad el fusible es un componente de seguridad utilizado para prevenir daños por exceso de corriente eléctrica en un circuito eléctrico, o para la protección general de equipos eléctricos o electrónicos y redes eléctricas. Está compuesto esencialmente por un conductor fino que se deshace a una determinada temperatura y diseñado para que pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el conductor fusible se derrite y se rompe o abre el circuito eléctrico. El fusible se utiliza instalándolo entre la fuente de energía y el circuito eléctrico que esta alimenta. En los equipos eléctricos y electrónicos, viene dentro del aparato, funcionan derritiéndose cuando la corriente eléctrica circulante supera los valores predeterminados.

Por lo tanto, un fusible es un dispositivo que consta de un soporte y un filamento o lámina de metal o aleación de bajo punto de fusión que reacciona y se funde cuando la intensidad de corriente supera unos valores concretos por un cortocircuito o por un exceso de carga, esta reacción corta la corriente eléctrica y evita el sobrecalentamiento del resto de dispositivos conectados. La elección del valor que determina la reacción del fusible debe ir determinado por el valor máximo que puede soportar el resto de elementos de la instalación, por lo que el fusible se trata de un dispositivo de protección de la instalación fotovoltaica, reduciendo el riesgo de incendio o destrucción de otros elementos de la instalación. Por lo tanto, los fusibles hacen posible el paso constante de la corriente eléctrica hasta alcanzar el máximo valor que el aparato conectado requiere.

Los fusibles son utilizados en multitud de sectores como el sector de la automoción, industrial, doméstico y no únicamente en instalaciones fotovoltaicas, aunque en el sector fotovoltaico los fusibles son utilizados en la conexión de los paneles solares, garantizando que en el caso de que la intensidad que los mismos superen los valores máximos admitidos del resto de los elementos de la instalación no se darán cortocircuitos, incendios, sobrecalentamiento u otros problemas. Por lo tanto un fusible facilita la integridad y seguridad de la instalación. También se utiliza en el sector fotovoltaico fusibles para baterías.

Características de los fusibles

Para comprender el funcionamiento y reacción de los fusibles, es conveniente conocer la terminología que los definen:

Poder de corte, es decir, la corriente máxima que puede un fusible interrumpir.

- La tensión nominal de los fusibles es muy amplia, en el mercado sus valores oscilan entre los 250 y 600v.

- La intensidad de fusión y de no fusión del fusible, es decir a qué intensidad el fusible reacciona y se fusiona por lo que deja de pasar la corriente.

- La intensidad nominal de los fusibles es muy amplia y actualmente pueden cubrir prácticamente todas las necesidades eléctricas.

- La curva de fusión del fusible revela la relación del tiempo y corriente de desconexión del fusible.

Parámetros básicos de los fusibles

Los parámetros que diferencian a un fusible son:

Corriente Nominal In: Es la corriente eléctrica que debe soportar el fusible durante un tiempo indefinido sin fundirse o modificar sus características físicas.

Corriente de fusión If: Valor de corriente eléctrica que provoca la fusión del fusible en tiempo determinado.

Máxima tensión de funcionamiento: Tensión máxima que soporta un fusible sin sufrir daños en su aislamiento.

En Tiensol podrá encontrar una amplia variedad de fusibles de versátil uso y sencilla instalación. Se recomienda conocer las necesidades y características técnicas de la instalación para la correcta elección del fusible, en caso de dude contáctenos sin compromiso.

Portafusibles

La protección de cualquier instalación depende en gran medida de los fusibles anexos, pero los fusibles no se pueden utilizar de forma independiente dado los riesgos que conlleva. Para mantenerlos a salvo y facilitar su cambio disponemos de múltiples modelos de portafusibles, tanto individuales como múltiples, que se utilizan para asegurar una correcta instalación de la protección del sistema.

Función del portafusibles

La función del portafusible es la de resguardar el fusible en su interior asegurando su correcto funcionamiento en todo tipo de circunstancias. Normalmente, los portafusibles están aislados para que no pueda entrar agua, lo que no significa que sean sumergibles.

Tipos de portafusibles

Existen dos tipos de portafusibles diferenciados:

Portafusibles individuales: Son aquellos que aíslan un solo fusible, que en su interior trabaja resguardado de cualquier tipo de interacción exterior. Su cambio es muy simple, quitar y poner.

Portafusibles de una entrada: Son los que dadas sus características, para una sola entrada de corriente tiene varios fusibles entre los cuales se reparte la carga.

Portafusibles de varias entradas: Son soportes múltiples en los que hay un fusible por cada entrada y salida de corriente, sirve para realizar instalaciones que requieran mantener a salvo más componentes ahorrando espacio ya que es un mismo bloque de fusibles.

Proteccion Sobretension

Descargador de sobretensiones para sistemas aislados de corriente continua de 1000 V DC y 2 polos, para montaje sobre carril, elemento de base de 3 polos con contacto de indicación remota, tres elementos de protección enchufables con control de temperatura, señalización de estado en cada conector.

Text faces or Lenny faces describe emotions just like emojis. Browse these unicode character strings in the gallery.

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar.

Este sitio usa cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies. Descubre más aquí.